Enigmas de la Historia - Revistas de Arqueología - Revistas de Egiptología - Revistas de Antropología, Filología, Paleografía... | home
![]() |
|
Revista "Arqueología Sin Fronteras" >>>
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Revistas de Arqueología, Antropología, Filología, Paleografía, Lexicografía, Epigrafía, Filosofía...
![]() ![]() ![]() |
Revista "Arqueología sin Fronteras"
![]() ![]() ![]() ![]() Revista "Arqueología Sin Fronteras" - Fundada en 1996.
Revista de Historia, Arqueología, Filología Clásica, Paleofilología, Paleografía, Lexicografía, Mitología, Antropología Física y Social, Paleoantropología, y otros estudios de Ciencias de Humanidades y Sociales.
Título: "Arqueología sin Fronteras"
ISSN: 1136-9205
Periodicidad: Mensual
Comienzo: Año 1, n. 1-año 1, n. 5
Publicación: Madrid : Arqueohistoria, D.L. 1996-1997
Notas: Es suplemento de esta publicación: "Especial Arqueología sin Fronteras" = ISSN 1137-2508
Continuada por: Arqueohistoria (Madrid) = ISSN 1137-5221
Edición impresa: descatalogada
Edición electrónica: continuará como "ArqueoHistoria" próximamente...
Año 1. 1996. Número 1.
![]() Polémicas: Celtíberos, Líbios y egipcios en el corazón de los EE.UU. (Gloria Farley)
La Piedra de los Lunas. (Javier Sierra)
El decálogo hebreo de los lunas (Michael Skupin)
Los celtas son oriundos de España (Jorge Díaz, Presidente Fundador Eméritus de la Sociedad Epigráfica de España).
Revisión de la historia: Ni invasión árabe, ni reconquista española. (Alfonso Serra y Eva Martí)
Enigmas históricos: Los Ayllones. Antiguos hebreos en España. (Dr. Ibrahim Atés)
Escriptología: La escritura de los atlantes III. (Francis Shauspelier)
El enigmático complejo megalítico de los Almendres en Portugal (Pablo Novoa Alvarez)
Epigrafía: El verdadero desciframiento de la escritura de la Isla de Pascua (Michael Skupin)
Egiptología: Cómo no se construyeron las pirámides. (Duncan Alexander)
Espeleología: La enseñanza de la espeleología. (Jose Manuel Pascual Martín. Federación Madrileña de
Espelología. Comisión de Conservación de Cavidades)
Arqueología Marina: Las naves mercantes romanas. La Arqueología naval y sus fuentes.
Arqueología Bíblica: El Arca de la Alianza.
Arte Rupestre: Vallcamonica – El fenómeno del Pico Badile- (Pablo Novoa Álvarez)
Año 1. 1996. Número 2.
![]() Egiptología: ¿Quién construyó la Esfinge? (Jorge Díaz)
La escritura de los atlante. IV parte. (Francis Shauspelier)
La cueva de Ambrosio: un santuario celtibérico-púnico en la playa de varadero, Cuba. (Federico Perez. Presidente de la Sociedad Epigráfica de España).
Los Celtas son oriundos de España. II parte. (Jorge Díaz)
Los omoplatos grabados en la cueva del Castillo –Puente Viesgo, Cantabria- (José María Peñarroya)
Epigrafía: El verdadero desciframiento de la escritura de Pascua. II parte. (Michael Skupin y Jorge Díaz).
Epigrafía: El disco de Pasito. (Michael Skupin y Jorge Díaz).
Arqueología Precolombina: Las ruinas de Tiwanaku. (Pablo Montero).
Arqueología Marina: Las naves mercantes romanas II. (Carlos León Amores).
Arqueología Bíblica: El Arca de la Alianza. II parte. (Javier Alonso)
Arte Rupestre: El fenómeno del Pico Badile. II parte. (Pablo Novoa Alvarez).
Año 1. 1996. Número 3.
![]() Paleoantropología: ¿Descendemos del Neandertal? (Equipo de Redacción)
Egiptología: El salvamento de Abu-Simbel. (Sameh El Hefnawy)
Escriptología: Runas. La escritura de los dioses (Duncan Alexander)
Epigrafía: La lengua Etrusca Descifrada. (Michael Skupin)
Epigrafía: El verdadero desciframiento de la escritura de Pascua. III parte. (Michael Skupin y Jorge Díaz)
Espeleoarqueología: Yucatán: Mayas y cenotes. (Carlos Fierro y Ernestina García)
Espeleoarqueología: Las cuevas de Vigo. (José Bernardino, Miguel G. García, Xavier Groba, Marco Vaqueiro).
Arqueología Bíblica: Tel-Arad. Un templo polémico. -¿Tenía contrapartida femenina Yaveh?- (Javier Alonso)
Año 1. 1997. Número 5. (Monográfico de D. Jorge Maria Ribero-Meneses)
![]() Revisión de la Historia:
A guisa de introducción.
Los arqueólogos excavadores. Los nuevos pontífices.
El primer europeo fue español... pero no vivió ni en Orce ni en Atapuerca.
El origen euroccidental del Homo Sapiens.
El origen ibérico de las pirámides.
La mujer de Zerberia. Algo más que un eslabón perdido. (El monte Zerbera está a la vista de Santo Domingo de Silos)
El castellano no procede del latin.
La última memoria de Iberia.
Decálogo para descifrar los orígenes del ser humano.
El antiguo Egipto y su relación con la Península Ibérica.
Nota: Esta publicación continúa en la Revista "ArqueoHistoria".
Para cualquier aclaración sobre las revistas, productos o contenidos, por favor no dude en ponerse en contacto con nosotros. Todos los comentarios y sugerencias acerca de esta página son bienvenidos, además de ser una fuente invaluable de información para nosotros. ¡Gracias! |